Los pagos con tarjeta en la zona del euro se han duplicado en la última década
Actualmente los europeos muy probablemente utilizarán una tarjeta si desean realizar un pago sin efectivo. Aunque el número de operaciones con tarjetas en la zona del euro se ha más que duplicado en los últimos diez años, el importe medio de cada operación se ha reducido.
27 de septiembre de 2019
Los consumidores y las empresas de la zona del euro utilizan una amplia variedad de métodos de pago. En 2018, los pagos con tarjeta representaban casi la mitad del número total de pagos sin efectivo en la zona monetaria única.
Las transferencias y los adeudos directos son el segundo y tercer métodos de pago sin efectivo más comunes, representando aproximadamente el 23 % cada uno, mientras que el dinero electrónico y los cheques suman en torno al 7 %.
No obstante, la popularidad relativa de cada método aún varía considerablemente en los distintos países de la zona del euro. En 2018, los pagos con tarjeta suponían algo más del 70 % de los pagos sin efectivo en Portugal, mientras que en Alemania representaban el 23 %.
Las transferencias son especialmente populares en Eslovaquia, representando casi el 44 % del número total de pagos sin efectivo en 2018, frente al 2,4 % de Luxemburgo.
Los cheques han perdido popularidad en los últimos diez años, suponiendo apenas el 2,3 % del número total de pagos sin efectivo en 2018, frente al 8 % de 2008. Un país, Francia, acumuló casi el 85 % de los cheques extendidos en la zona del euro en 2018.
Gráfico 1. Porcentaje de número total de pagos sin efectivo por métodos de pago en 2008 y 2018 (porcentajes)
El número de pagos con tarjeta realizados por los consumidores y las empresas se ha más que duplicado en los últimos diez años, situándose en una media de 121 pagos con tarjeta per cápita en 2018, frente a los 56 de 2008. Sin embargo, el importe medio de estos pagos se ha reducido constantemente, pasando de 54€ en 2008 a 44€ en 2018.
No obstante, también se observan grandes diferencias entre países. Por ejemplo, los habitantes de Finlandia efectuaron un promedio de 332 pagos con tarjeta per cápita en 2018, mientras que los Alemania, Grecia e Italia solo realizaron 64, 59 y 53, respectivamente.
En otras palabras, los habitantes de Finlandia usaron sus tarjetas cinco veces más que los de Alemania y seis veces más que los de Italia.
El importe medio de cada pago con tarjeta varía entre los aproximadamente 17€ de Letonia y los 70€ de Chipre. Consulte los datos de cada país de la zona del euro en los siguientes gráficos interactivos.
Gráfico 2. Número medio de pagos con tarjeta per cápita, 2008-2018 (datos anuales)
Gráfico 3. Importe medio de los pagos con tarjeta, 2008-2018 (euros, datos anuales)
Asimismo, el importe medio anual retirado de los cajeros automáticos de la zona del euro aumentó de 1.925 a 2.082 euros por tarjeta entre 2008 y 2018.
La mayoría de los países experimentaron una tendencia similar, si bien con considerables diferencias en los importes retirados. Por ejemplo, el importe medio anual por tarjeta retirado en Austria casi cuadruplicó el retirado en Luxemburgo y caso duplicó la media de la zona del euro.
Gráfico 4. Importe medio por tarjeta retirado de cajeros automáticos (euros, datos anuales)
Las estadísticas de pagos registran el número y el importe de las operaciones de pago realizadas para cada tipo de instrumento y servicio en Europa y permiten comprender los hábitos de pago de los ciudadanos europeos y las actividades de las infraestructuras del mercado financiero establecidas en la UE.
Una operación de pago es una acción consistente en ingresar, transferir o retirar fondos en la que participan un ordenante (que envía el dinero) y un beneficiario (que lo recibe). Un servicio de pago es cualquier servicio que hace posible la ejecución de una operación de pago. Un instrumento de pago es cualquier dispositivo o conjunto de procedimientos utilizado para una operación de pago. Los proveedores de servicios de pago (como los bancos) se definen en la Directiva sobre Servicios de Pago.
La presente nota se refiere al número total de pagos sin efectivo en la zona del euro realizados a través de cualquier servicio de pago, incluidas las transferencias, los adeudos directos, los pagos con tarjetas emitidas por proveedores de servicios de pago residentes, los pagos con dinero electrónico, los cheques y otros servicios de pago en los que participan instituciones distintas de las IFM. (Las instituciones distintas de las IFM son personas físicas o jurídicas ajenas al sector de las instituciones financieras monetarias (IFM). A efectos de las estadísticas de pagos, el sector de las instituciones distintas de las IFM excluye a los proveedores de servicios de pago).
Una transferencia es un pago iniciado por el ordenante, que envía una orden de pago a su proveedor de servicios de pago, por ejemplo, un banco. El proveedor de servicios de pago del ordenante mueve los fondos al proveedor de servicios de pago del beneficiario, lo que puede realizarse a través de varios intermediarios. Las estadísticas registran las transferencias del lado del ordenante. Incluyen las operaciones de la SEPA y ajenas a la SEPA (véase a continuación), las transferencias efectuadas por cajeros automáticos, las transferencias que implican el uso de efectivo en uno o los dos extremos de la operación de pago (por ejemplo, giros postales) y las transferencias utilizadas para liquidar saldos pendientes de operaciones con tarjetas con función de crédito o de débito diferido. No incluyen las transferencias a cuentas de clientes efectuadas mediante una simple anotación sin utilizar instrumentos habituales (por ejemplo, los pagos de dividendos o intereses por el banco al que pertenece la cuenta) ni los pagos en efectivo a una cuenta efectuados utilizando un impreso.
Un adeudo directo es una transferencia iniciada por el beneficiario a través de su proveedor de servicios de pago. Suelen utilizarse para realizar pagos periódicos, como los del agua, el gas o la electricidad, y requieren el consentimiento (u orden de domiciliación) del ordenante. Los adeudos directos también se utilizan para pagos puntuales, en los que el ordenante autoriza al beneficiario a iniciar una operación concreta. Estos pagos se contabilizan en el lado del beneficiario en las estadísticas. Los datos incluyen las operaciones de la SEPA y ajenas a la SEPA (véase a continuación), las operaciones puntuales y periódicas, y los adeudos directos utilizados para liquidar saldos pendientes de operaciones con tarjeta con función de crédito o de débito diferido. A fin de evitar la doble contabilización no se contabilizan los adeudos directos resultantes de la liquidación de operaciones con tarjeta individuales. No se incluyen los pagos con tarjeta efectuados desde una cuenta utilizando un formulario bancario.
Dinero electrónico es un valor monetario almacenado en un soporte electrónico y aceptado como medio de pago por empresas distintas del emisor. Incluye el dinero electrónico en soporte tanto físico (hardware-based, almacenado en una tarjeta) como lógico (software-based, almacenado en un servidor). Solo se incluyen las operaciones con tarjetas o sistemas de almacenamiento de proveedores de servicios de pago residentes, independientemente de si se efectuaron dentro o fuera del país de emisión.
Tarjetas de pago son dispositivos que pueden ser utilizados por sus titulares para pagar bienes y servicios o para retirar dinero de cajeros automáticos. Son emitidas por un sistema de tarjetas con arreglo a lo acordado con el proveedor de servicios de pago que emite la tarjeta, el cual define sus funciones exactas (por ejemplo, débito, débito diferido, crédito o dinero electrónico). Pagos con tarjeta son operaciones efectuadas usando una tarjeta con una función de débito, de crédito o de débito diferido en un terminal de punto de venta o por otras vías. Las estadísticas recogen las operaciones de pago con tarjetas emitidas por proveedores de servicios de pago residentes, independientemente del país del sistema de tarjetas bajo el que se efectuó la operación. También incluyen los pagos con tarjeta realizados por teléfono o Internet. Por tanto, estas estadísticas no incluyen los pagos con tarjeta con una función de dinero electrónico solamente, las transferencias en cajeros automáticos, los anticipos de efectivo en terminales de punto de venta y los pagos con tarjetas emitidas por comerciantes minoristas, excepto cuanto dichas tarjetas se hayan emitido en cooperación con un proveedor de servicios de pago (marca compartida).
Un cheque es una orden escrita cursada por una parte (el librador) a otra parte (el librado, normalmente una entidad de crédito), por la que se requiere del librado que pague una determinada suma al librador o a un tercero que este especifique. En las estadísticas, los cheques se contabilizan en el lado del beneficiario (el librado o el tercero especificado) cuando se presentan para la compensación de cheques. Se incluyen las retiradas de efectivo con cheques, pero no las retiradas de efectivo con formularios bancarios o cheques emitidos pero no presentados para compensación.
Otros servicios se refiere a servicios de pago que no pueden incluirse en ninguna otra categoría (por ejemplo, letras de cambio).
Las retiradas de efectivo en cajeros automáticos incluyen las retiradas de efectivo en cajeros automáticos utilizando una tarjeta con una función de efectivo. Se incluyen los anticipos de efectivo en terminales de punto de venta usando una tarjeta de débito, de crédito o de débito diferido solo si no están relacionados con una operación de pago.
La Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) es el modo armonizado en que realizamos y procesamos pequeños pagos en euros. La SEPA permite realizar pagos en euros en toda Europa con la misma facilidad, seguridad y eficiencia que dentro de un mismo país. La SEPA permite pagar en euros sin efectivo a beneficiarios de cualquier lugar de Europa, por ejemplo, mediante adeudo directo, tarjeta de débito o transferencia.
La presente nota se refiere a las estadísticas de pagos del SEBC, que se publican anualmente y pueden consultarse en el ECB’s Statistical Data Warehouse (SDW), al puede accederse utilizando el código que figura en la sección Referencias.
Más información sobre las estadísticas de pagos:
Servicios de pago y sistemas de grandes pagos y de pagos minoristas
Nota de prensa sobre estadísticas de pagos (2018)
Harmonised statistics on payment services in the Single Euro Payments Area
Payments, securities and derivatives, and the role of the Eurosystem
Statistical Data Warehouse del BCE: Notas metodológicas sobre la recogida de estadísticas de pago
A glossary of terms used in payments and settlement systems (BIS)
SEPA – Zona Única de Pagos en Euros
Estadísticas de emisiones de valores (SEC) publicadas en el Statistical Data Warehouse (SDW) del BCE:
Los porcentajes del total de operaciones de pago relativas a instituciones distintas de IFM pueden consultarse utilizando los siguientes códigos:
· porcentaje de pagos con tarjetas emitidas por proveedores de servicios de pago residentes PSS.A.*.F000.I1A.Z00Z.NP.X0.20.Z0Z.Z
· porcentaje de transferenciasPSS.A.*.F000.I31.Z00Z.NP.X0.20.Z0Z.Z
· porcentaje de adeudos directos PSS.A.*.F000.I34.Z00Z.NP.X0.20.Z0Z.Z
· porcentaje de cheques PSS.A.*.F000.I35.Z00Z.NP.X0.20.Z0Z.Z
· porcentaje de dinero electrónico PSS.A.*.F000.IEM.Z00Z.NP.X0.20.Z0Z.Z
· porcentaje de otros servicios de pago PSS.A.*.F000.I37.Z00Z.NP.X0.20.Z0Z.Z
· número medio de pagos con tarjetas per cápita PSS.A.*.F000.I1A.Z00Z.NC.X0.20.Z0Z.Z
· número medio de pagos con tarjetas PSS.A.*.F000.I1A.Z00Z.VA.X0.20.Z01.E
· importe de las retiradas de efectivo con tarjeta en cajeros automáticos PSS.A.*.F100.I10.I111.VD.X0.20.Z01.E