Emisión de valores representativos de deuda por residentes en la zona del euro
Las estadísticas del BCE muestran que, en agosto de 2015, los residentes en la zona del euro obtuvieron 409 mm de euros con las nuevas emisiones de valores representativos de deuda, uno de los importes mensuales más bajos en más de una década. La actividad emisora del sector bancario ha registrado un descenso significativo desde el inicio de la crisis financiera y en estos momentos se sitúa en torno a un quinto del máximo alcanzado en diciembre de 2008.
20 de octubre de 2015

En agosto de 2015, las nuevas emisiones de valores representativos de deuda (“emisiones brutas”) por residentes en la zona del euro fueron de 409 mm de euros. Esta cifra cayó desde un máximo cercano a los 1.500 millones de euros en enero de 2009 hasta un nivel que no se había observado desde diciembre de 2000. Al mismo tiempo las amortizaciones ascendieron a 413 mm de euros.
El sector bancario representa casi la mitad de las nuevas emisiones de deuda (181 mm de euros en agosto), de las que más de tres cuartos (139 mm de euros) fueron valores representativos de deuda a corto plazo y menos de un cuarto, valores representativos de deuda a largo plazo (42 mm de euros). Tras las crisis financieras, la actividad emisora del sector bancario se ha reducido significativamente desde su nivel más alto, pasando de más de 1.000 mm de euros en diciembre de 2008 a menos de un quinto de esta cifra en agosto de 2015. Desde finales de 2011, las tasas de crecimiento interanual de los valores representativos de deuda emitidos por el sector bancario han caído de forma continuada desde el 5% (diciembre de 2011) hasta el -9 % (junio de 2013), su nivel más bajo, y desde entonces han fluctuado en torno al -8% (véanse las notas de prensa mensuales sobre estadísticas de valores). Las Administraciones Públicas representan el segundo sector emisor y, en agosto de 2015, captaron 155 mm de euros en los mercados de capitales.
Los valores constituyen una categoría de activos grande e importante que se utiliza para captar capital en los mercados financieros. Las estadísticas de valores proporcionan información sobre las actividades de endeudamiento y de préstamo y sirven para hacer un seguimiento de las estructuras financieras y de los cambios en los distintos sectores de la economía. Por ejemplo, los saldos vivos de los valores representativos de deuda ofrecen información sobre la profundidad y la amplitud de los mercados de capitales, así como sobre su evolución, a través de los flujos (emisión bruta, amortizaciones y emisión neta). Las características de los valores se utilizan para calcular las curvas de rendimiento y para entender su efecto sobre los tipos de interés de mercado. Los datos relativos a los valores proporcionan información valiosa sobre los efectos de sustitución entre las categorías de activos. Por ejemplo, en el caso de las empresas, los valores representativos de deuda son un sustituto próximo de la financiación mediante la emisión de acciones y constituyen una alternativa al endeudamiento bancario. Del mismo modo, para los inversores, la adquisición de valores representativos de deuda es un sustituto próximo de las tenencias de depósitos, acciones y otros tipos de activos financieros. Los valores representativos de deuda son negociables y se comercian en mercados secundarios. También forman parte de los agregados monetarios (M3), si una entidad de crédito los emite a un plazo igual o inferior a dos años.
Más información sobre las estadísticas de valores de la zona del euro en los sitios web del BCE: