Notas sobre las estadísticas de la zona del euro. Explicaciones breves de las estadísticas en formato fácil de compartir

El valor de las participaciones en fondos de inversión de los hogares ha aumentado considerablemente en los últimos años y se sitúa en nuevos máximos. El 30 de junio de 2017, los hogares de la zona del euro mantenían participaciones en fondos de inversión por valor de 2.192 mm de euros, lo que equivale a casi un 10 % de sus activos financieros totales.

20 de octubre de 2017

Los fondos de inversión son una parte importante del sector financiero de la zona del euro. Por ello las estadísticas sobre dichos fondos son esenciales para el análisis monetario y financiero.

Períodos de crecimiento continuado de la riqueza se han visto interrumpidos por dos incidentes en los mercados financieros (véase el gráfico 1). El primero fue la crisis conocida como «puntocom», que dio lugar a un desplome en 2001. El segundo fue la crisis financiera iniciada en 2007 y que tuvo un impacto mucho mayor; fueron necesarios aproximadamente ocho años para que el valor de los fondos de inversión recuperara su nivel anterior a la crisis.  El valor total de las tenencias de fondos de inversión de los hogares sigue la evolución de los mercados financieros, ya que está influido principalmente por las variaciones de los precios de los activos subyacentes, por ejemplo, bonos y acciones.

Perspectiva por países 

Pese a que los fondos de inversión son una parte cada vez mayor del sector financiero de la zona del euro, solo cinco países (Luxemburgo, Alemania, Irlanda, Francia y Países Bajos) concentran casi el 90 % del valor total de las participaciones en fondos de inversión emitidas en la zona del euro (véase el gráfico 2). Esto significa que los otros 14 países de la zona solo representan el 10 % restante.

Estadísticas de fondos de inversión en detalle

Las estadísticas de fondos de inversión pueden desglosarse según el tipo de activos en los que invierten, es decir, por política de inversión (véase el gráfico 3). A finales de junio de 2017, la mayor parte de las participaciones en fondos de inversión en la zona del euro correspondía a fondos de renta fija (30 %), seguidos por fondos de renta variable (28 %), fondos mixtos (26 %), otros fondos (8 %), fondos inmobiliarios (5 %) y fondos de inversión libre (hedge funds) (3 %). 

Existen variaciones considerables entre países. Como muestra el gráfico 4, Letonia presenta el porcentaje más elevado de participación en fondos de renta fija; Chipre, en fondos de renta variable; Bélgica, en fondos mixtos; Lituania, en fondos inmobiliarios; Malta, en fondos de inversión libre; y España, en otros fondos.  

investment-funds-in-the-euro-area-2

Los fondos de inversión son vehículos de inversión financiera que captan capital de inversores privados e institucionales mediante emisiones de participaciones. El capital aportado se invierte en activos como bonos, acciones o materias primas. 

Como intermediarios financieros, los fondos de inversión cumplen dos funciones principales. En primer lugar, ofrecen la posibilidad de invertir en una cartera de activos diversificada solo con comprar las participaciones emitidas por un fondo de inversión. En segundo lugar, sirven de fuente de financiación para entidades en otros sectores, como entidades de crédito y empresas. 

Las estadísticas nacionales y de la zona del euro sobre fondos de inversión se dividen en seis subcategorías de acuerdo con la política de inversión del fondo. Por tanto, se dispone de datos sobre fondos de renta fija, fondos de renta variable, fondos mixtos, fondos inmobiliarios, fondos de inversión libre (hedge funds) y otros fondos. Cada subcategoría se desglosa adicionalmente para distinguir entre fondos de inversión de capital fijo y de capital variable.

Función de los fondos de inversión en la intermediación financiera

Inversores

(prestamistas)

Fondos de inversión

(balance)

Emisores

(prestatarios)

 

– Instituciones financieras

(por ejemplo, bancos, empresas de seguros, fondos de pensiones)

Activo

Pasivo

– Instituciones financieras

(por ejemplo, bancos, empresas de seguros, fondos de pensiones)

 

– Depósitos

– Bonos

– Acciones

– Derivados financieros

– Otros activos

– Participaciones

– Préstamos y créditos

– Derivados financieros

– Otros pasivos

 

– Hogares

– Hogares

 

– Sociedades no financieras

–  Sociedades no financieras

 

– Organismos públicos

–  Organismos públicos

 

               

Los datos de fondos de inversión son importantes para el análisis monetario y financiero por distintos motivos. En primer lugar, las variaciones del valor de los activos de los fondos de inversión se transmiten a los hogares y las empresas a través de la valoración de sus participaciones, generando efectos indirectos sobre la riqueza. 

En segundo lugar, las estadísticas de fondos de inversión permiten entender la estructura financiera de la zona del euro, en relación con otras instituciones financieras, como los bancos. 

En tercer lugar, el desglose por política de inversión proporciona información adicional sobre las preferencias de riesgo de los inversores.  Dado que los fondos de inversión son grandes inversores profesionales, sus decisiones de inversión pueden aportar información sobre diversificación de las carteras, la cual resulta útil para comprender y explicar, por ejemplo, la evolución de los mercados financieros y su impacto en los agregados monetarios

Más información sobre estadísticas de fondos de inversión y cuentas sectoriales en el sitio web del BCE:

 

Estadísticas de fondos de inversión

Compare fondos de inversión por política de inversión a nivel nacional y de la zona del euro

Compare activos de fondos de inversión a nivel nacional y de la zona del euro

Compare participaciones en fondos de inversión a nivel nacional y de la zona del euro (visualización dinámica)

Notas de prensa: Estadísticas de fondos de inversión de la zona del euro

Boletín Mensual, enero de 2003 (véase el recuadro titulado «New ECB statistics on euro area investment funds», página 21)

Boletín Mensual, agosto de 2010 (véase el artículo titulado «Harmonised ECB statistics on euro area investment funds and their analytical use for monetary policy purposes», páginas 109-122)

Statistics Bulletin (véase el apartado 2, «Money banking and investment Funds», en particular el subapartado 2.8, «Aggregated balance sheet of euro area investment funds»)

Estadísticas macroeconómicas y sectoriales: cuentas sectoriales

Notas de prensa: Evolución económica y financiera de la zona del euro por sectores institucionales