Notas sobre las estadísticas de la zona del euro. Explicaciones breves de las estadísticas en formato fácil de compartir

Los tipos de interés aplicados a los nuevos préstamos concedidos a hogares para adquisición de vivienda en la zona del euro se encuentran en mínimos históricos, situándose en el 2,29 % en media mensual en los últimos 12 meses, y en el 2,27 % en enero de 2016. Desde julio de 2015, los tipos de interés de los nuevos créditos concedidos a las sociedades han sido aún más bajos que los aplicados a los hogares, situándose en un mínimo del 1,82 % en enero de 2016.

24 de marzo de 2016

euro-area-and-national-breakdowns-of-banks-loans-and-deposit-interest-rates-2

El tipo de interés medio en la zona del euro aplicado a los nuevos préstamos concedidos a hogares para adquisición de vivienda se situó en el 2,27 % en enero de 2016, nivel próximo al mínimo histórico del 2,20 % observado en mayo de 2015 e inferior a la mitad del máximo histórico del 5,51 % registrado en octubre de 2008. Los tipos de interés se han reducido de forma continuada desde finales de 2011, cuando se situaron cerca del 4 %, en consonancia con el descenso de los tipos de interés de las operaciones principales de financiación del BCE. Al mismo tiempo, los volúmenes mensuales de las nuevas operaciones de préstamo para adquisición de vivienda han aumentado desde comienzos de 2012. En 2015, el volumen mensual medio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda alcanzó un nivel de 68,5 mm de euros, el segundo más alto de los últimos diez años, lo que representa un incremento de alrededor del 45 % en comparación con los promedios de los cinco años anteriores. En enero de 2016, los volúmenes de los nuevos préstamos cayeron un 15 % con respecto a la media de 2015, fenómeno que se viene observando repetidamente a principios de cada año desde 2003, cuando se elaboraron las primeras estadísticas.

Los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito a las nuevas operaciones acordadas con las sociedades han seguido una senda bastante similar a la de los nuevos préstamos a hogares para adquisición de vivienda, situándose en un mínimo del 1,82 % en enero de 2016. Los tipos de interés de los créditos concedidos a las sociedades, al igual que los aplicados a los nuevos préstamos a los hogares, se han reducido de forma continuada tras alcanzar un máximo local del 3,48 % en diciembre de 2011.

El volumen mensual de los nuevos créditos a las sociedades ha aumentado desde las primeras estadísticas de enero de 2003, registrando un máximo de 422 mm de euros en julio de 2008, inmediatamente antes del inicio de la crisis financiera en Europa. En 2015, el volumen mensual medio de esos créditos fue de 216 mm de euros, nivel similar a los promedios observados en los cuatro años anteriores. 

Los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito son fundamentales para evaluar el impacto de la política monetaria en la economía. Aportan información valiosa para analizar y evaluar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, así como el alcance y rapidez de la transmisión de los tipos de interés oficiales, a través de los tipos de mercado, a los tipos de interés de los préstamos y a los tipos de interés de los depósitos que se ofrecen a los hogares y a las sociedades. Esto es importante porque las variaciones de los tipos de interés afectan al coste del capital, lo que influye en las decisiones de inversión y ahorro.

Las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito permiten realizar un seguimiento tanto de la evolución de los tipos de interés como de los volúmenes de las operaciones conexas. Los niveles de los tipos de interés junto con los volúmenes de las operaciones de concesión y obtención de préstamos aportan información sobre la evolución del sistema bancario y financiero, por lo que son clave para analizar las estructuras financieras, la estabilidad y la integración de la zona del euro.

Las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito se refieren a los tipos acordados individualmente por las entidades de crédito y sus clientes en contratos de préstamo y depósito. En el caso de los créditos o préstamos, el importe cobrado por la entidad a un cliente puede variar en función de distintos factores, tales como el importe y el plazo, los avales aportados, la calidad crediticia y el sector del cliente, el objeto del crédito o préstamo y factores de competitividad. Los factores mencionados pueden explicar las diferencias de tipo de interés entre entidades de crédito y países. Las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las entidades se calculan a partir de nuevas operaciones y de saldos vivos y normalmente se expresan en porcentaje del principal para un período de un año.

Las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito utilizan los mismos conceptos, metodología y métodos de cálculo en los 19 países de la zona del euro, por lo que son altamente comparables.  

Las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito de la zona del euro comenzaron a elaborarse en enero de 2003, e incluyen préstamos y depósitos frente a hogares y sociedades radicados en la zona del euro.

 

La desagregación por países de las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito de la zona del euro puede consultarse en el sitio web del BCE:

 

Nota de prensa sobre las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito (IFM)

Tipos de interés aplicados por las entidades de crédito (IFM)

Comparación de tipos de interés aplicados por las entidades de crédito (IFM) entre países y la zona del euro

Manual/metodología sobre las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las IFM

Calendario de publicación de las estadísticas de los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito (IFM)