Criptoactivos: novedades y perspectivas
En los últimos años, los criptoactivos han ganado en popularidad, pese a ser volátiles, especulativos y no ser una moneda.
29 de Mayo de 2019
Los criptoactivos son un fenómeno relativamente reciente. Desde su aparición hace diez años aproximadamente, han ganado en popularidad, lo que ha dado lugar a un aumento del número de plataformas de intercambio y a una variedad cada vez mayor de nuevos criptoactivos.
En mayo de 2019 existían más de 2.000 tipos de criptoactivos (aunque la gran mayoría no se utilizan) con una capitalización total de mercado de aproximadamente 230 mm de euros. Como se observa en el siguiente gráfico, los criptoactivos son altamente volátiles y su valor agregado es pequeño en relación con el de los billetes en euros en circulación u otras clases de activos.
El valor de mercado de los criptoactivos equivale, por ejemplo, al PIB de Finlandia y aproximadamente al 19 % del valor total de los billetes y monedas en euros en circulación. El número de estos ha aumentado continuamente desde su introducción en 2002, situándose su valor en más de 1,2 billones de euros en el caso de los billetes y en unos 29 mm de euros en el de las monedas, a finales de abril de 2019.
Si se compara con las cinco grandes empresas de tecnología digital (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google – el índice FAANG), el valor de los criptoactivos es también pequeño, siendo solo un 8 % de su capitalización de mercado. El bitcóin representa aproximadamente el 55 % de la capitalización de mercado de todos ellos (mayo de 2019).
En comparación, la emisión total de moneda electrónica en la zona del euro (excluido el Eurosistema) superó los 9 mm de euros en mayo de 2019. En 2017, los bancos comerciales emitieron aproximadamente el 70 % de dicho importe.
Chart 1 Capitalización de mercado e índice de criptoactivos en comparación con los billetes en euros y el índice FAANG
Notas: Capitalización de mercado de los criptoactivos (mm de euros, final de mes, escala izquierda); valor de los billetes en euros en circulación (mm de euros, escala izquierda), CRIX (CRypto IndeX) (final de mes, índice al cierre de los datos, reescalado por un factor de multiplicación de 20 millones, escala izquierda). El índice FAANG se refiere a las principales empresas de tecnología del mundo (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) y su capitalización de mercado se ha convertido a euros.
Fuentes: Estadísticas del BCE, Bloomberg, thecrix.de, Coinmarketcap.com.
Los criptoactivos no son monedas. Son distintos del dinero (incluido el dinero electrónico), carecen de una definición legal o un marco jurídico específico y no son objeto de supervisión. Son altamente especulativos y sus tenedores se exponen a grandes pérdidas, porque, entre otros motivos, no representan ningún derecho frente al emisor. La ausencia de una institución específica, como un banco central, que proteja el valor de los criptoactivos los hace inadecuados para su uso como forma de dinero. Asimismo, su notable volatilidad y su limitada aceptación por los comerciantes disuade de su uso como depósito de valor o medio de pago y dificulta su utilización como unidad de cuenta.
Los tenedores de criptoactivos también pueden estar expuestos al fraude electrónico o al robo o pérdida de las claves electrónicas privadas que se utilizan para acceder a los criptoactivos, lo que aumenta el riesgo de pérdidas financieras. También puede ser difícil identificar a las contrapartes de las operaciones, lo que representa una amenaza para la transparencia financiera. Por otro lado, la tecnología de registros distribuidos (DLT) en que se basan los criptoactivos parece ofrecer algunas ventajas a sus usuarios, ya que puede reducir los costes de transacción y los tiempos de liquidación y no tiene fronteras.
En esta nota, los criptoactivos se definen como un nuevo tipo de activo digital registrado en forma electrónica que no representa un derecho frente a su emisor o una obligación de este.
La aparición de los criptoactivos, entre los que el bitcóin no es más que uno, ha sido posible gracias a los desarrollos tecnológicos denominados tecnología de registros distribuidos (DLT), en particular a la tecnología blockchain. La tecnología de registros distribuidos es una herramienta que permite registrar la transferencia de un determinado activo en una base de datos compartida dentro de una red de muchos ordenadores, en lugar de en una ubicación central. Por lo general, todos los miembros de la red pueden leer la información y, dependiendo de sus permisos, añadir registros.
Aunque en esta nota no se mencionan las carteras digitales, este término se utiliza frecuentemente en relación con los criptoactivos. Las carteras suelen ser la ubicación donde los usuarios pueden almacenar las claves para acceder a sus tenencias de criptoactivos. Las carteras están disponibles online y offline y se diferencian por su nivel de seguridad.
La capitalización de mercado de cada criptoactivo se calcula multiplicando su precio por su volumen en circulación.
El BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro son los únicos emisores legales de billetes y monedas en euros. En esta nota, billetes y monedas en euros en circulación se refiere a la «circulación neta», es decir, al valor de los billetes y monedas emitidos, sin distinguir su tenedor, e incluye los importes mantenidos por las entidades de crédito.
El dinero puede emitirse en formas distintas del efectivo. El dinero electrónico, por ejemplo, se define como el valor monetario almacenado electrónicamente en un dispositivo como una tarjeta prepago o un teléfono móvil. Puede almacenarse en una tarjeta con chip o en un servidor, a los que el usuario puede transferir dinero digitalmente. El dinero electrónico es emitido por bancos fundamentalmente, aunque también pueden emitirlo otras entidades.
CRIX (CRypto IndeX) es un índice de referencia en tiempo casi real elaborado por un equipo de la Universidad Humboldt de Berlín.
Para más información sobre el dinero y los criptoactivos, véase:
BCE (2015), Virtual currency schemes – a further analysis
BCE, Virtual currency schemes, 2012, incluye casos prácticos sobre el bitcóin y Second Life
BCE, Banknotes and coins circulation
BCE, Banknotes and coins production
BCE, Financial stability implications of crypto-assets, Financial Stability Review, mayo de 2018, Recuadro 4
BCE, ¿Cómo podría la nueva tecnología transformar los mercadosfinancieros?
Parlamento Europeo (julio de 2018), Cryptocurrenciesand blockchain – Legal context and implications for financial crime, money laundering and tax evasion
Parlamento Europeo (julio de 2018), Virtual currencies and central banks monetary policy: challenges ahead, Monetary Dialogue
Bank of England, Digital currencies
Danmarks Nationalbank (diciembre de 2017), Central bank digital currency in Denmark?, Analysis, No 28
Banco de Pagos Internacionales (2018), Central bank digital currencies
El índice CRypto IndeX (CRIX) puede consultarse en theCRIX.
La capitalización de mercado de los criptoactivos puede consultarse en CoinMarketCap.
La capitalización de mercado de las cinco mayores empresas tecnológicas procede de Bloomberg.
Series de tipos de cambio en SDW: EXR.D.USD.EUR.SP00.A
Series de PIB en SDW: MNA.A.N.*.W2.S1.S1.B.B1GQ._Z._Z._Z.EUR.V.N