¿Cómo funciona la calculadora de la inflación personal?
La calculadora determina su tasa de inflación personal sobre la base de su patrón de consumo. Para averiguar su tasa de inflación asigne sus gastos mensuales a las diversas categorías de bienes y servicios. A continuación, puede comparar su patrón de gasto con la media de su país.
Paso 1: Seleccione el país donde vive
Seleccione su país para comparar su tasa de inflación con la media nacional. También puede comparar sus resultados con las tasas de inflación de los distintos países de la zona del euro y con la tasa de inflación del conjunto de la zona del euro.
Paso 2: Introduzca detalles sobre su patrón de gasto personal
Introduzca su gasto en las 12 categorías principales. Si desea un cálculo más detallado, también puede utilizar las subcategorías para diferenciar aún más su consumo. Proporcione estimaciones tan exactas como sea posible para las categorías que contienen gastos relativamente infrecuentes pero elevados. Para los automóviles, divida el precio de compra total pagado por un vehículo nuevo o de segunda mano por el número de meses que tiene previsto utilizarlo. Por ejemplo, si tiene previsto utilizar su vehículo durante seis años, el número de meses será 72 (6 x 12 = 72).
Paso 3: Sus resultados
Vaya hacia abajo para ver la tasa de inflación oficial para el período seleccionado y su tasa de inflación personal. La diferencia entre ambas tasas indica si su tasa de inflación personal es superior o inferior a la tasa de inflación oficial. También puede ver qué bienes y servicios han registrado las variaciones más acusadas en sus tasas de inflación individuales. Las imágenes que aparecen en «Su cesta de consumo personal» y «Su historial de inflación personal» muestran su patrón de gasto personal en comparación con los valores correspondientes del IAPC y su tasa de inflación personal a lo largo del tiempo.
¿Qué datos utiliza la calculadora?
Para calcular su tasa de inflación personal, la calculadora necesita los datos siguientes: la cantidad media que gasta mensualmente en bienes y servicios (debe introducir estos datos) y datos sobre la evolución de los precios de los bienes y servicios que usted ha comprado (la calculadora obtiene estos datos automáticamente del Statistical Data Warehouse del BCE.
¿Se almacenan los datos sobre mi gasto en consumo?
No, estos datos no se almacenan en ningún lugar. La calculadora solo utiliza los últimos datos introducidos. Si borra cualquiera de las cifras que ha introducido o cierra la calculadora, no se «recuerdan».
¿Con qué frecuencia se actualizan los datos utilizados en la calculadora de inflación personal?
Los datos sobre la evolución de los precios utilizados en la calculadora de la inflación personal se descargan del Statistical Data Warehouse, que actualiza los datos de inflación cada mes. Esto significa que la frecuencia de actualización de los datos utilizados por la calculadora también es mensual.
¿Cómo se calcula la tasa de inflación personal?
La estimación de la tasa de inflación personal es una cifra que resume las variaciones de los precios de todos los bienes y servicios que compra una persona. Si una persona adquiere más bienes y servicios que registran subidas de precios más altas, su tasa de inflación personal será superior a la de alguien que compra más bienes y servicios con subidas de precios menores. La tasa de inflación personal se calcula como una media «ponderada» de las tasas de inflación de todos los bienes y servicios que una persona consume. Las ponderaciones son iguales a los porcentajes de gasto que introduzca.
¿Ofrece la calculadora una estimación personal absolutamente precisa de la inflación?
La calculadora ofrece estimaciones de inflación personal, pero para ser totalmente exactas tendrían que incorporar todos los datos siguientes:
· Los precios corrientes de cada uno de los productos y servicios adquiridos
· Los precios del año anterior de cada producto y servicio adquirido
· El importe mensual gastado en cada uno de los productos y servicios
Por tanto, aunque es posible calcular una tasa de inflación personal absolutamente exacta, ello requeriría un esfuerzo adicional significativo para obtener todos los datos.
Puede encontrar calculadoras de inflación similares en los sitios web de algunos de los institutos nacionales de estadística y de los bancos centrales nacionales de la zona del euro:
Bancos centrales
Institutos nacionales de estadística:
Central Statistics Office (Ireland)
Centrālā statistikas pārvalde (Letonia)
Lietuvos statistika (Lituania)
Su tasa de inflación personal
El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) se basa en una cesta media de bienes y servicios que refleja el gasto de todos los hogares de la zona del euro. No obstante, los hábitos de gasto de cada hogar son diferentes, por lo que también reaccionan de diferentes formas a las variaciones de los precios de los distintos bienes y servicios. La calculadora de inflación personal le permite descubrir su propia tasa de inflación y compararla con la tasa de inflación oficial de su país.
La calculadora determina su tasa de inflación personal sobre la base de su patrón de consumo. Puede comparar su tasa de inflación personal con el IAPC y ver qué impacto tienen los bienes y servicios que compra normalmente en su tasa de inflación.
Clasificación de bienes y servicios | Inflación anual en marzo de (%) | Su consumo mensual medio (EUR) | Su cesta de consumo personal | ||
---|---|---|---|---|---|
0. Índice general | 1,3 | Inflación media medida en el país seleccionado | |||
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas | 0,7 | ||||
1.1. Alimentos | 0,7 | ||||
1.2. Bebidas no alcohólicas | 0,6 | ||||
2. Bebidas alcohólicas, tabaco | 2,7 | ||||
2.1. Bebidas alcohólicas | 0,4 | ||||
2.2. Tabaco | 4,3 | ||||
3. Vestido y calzado | -1,3 | ||||
3.1. Vestido | -1,2 | ||||
3.2. Calzado | -1,9 | ||||
4. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles | 1,6 | ||||
4.1. Alquiler efectivo de vivienda | 1,2 | ||||
4.3. Conservación y reparación de la vivienda | 1,5 | ||||
4.4. Suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda | 1,5 | ||||
4.5. Electricidad, gas y otros combustibles | 2,3 | ||||
5. Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar | 0,8 | ||||
5.1. Muebles y accesorios, alfombras y otros revestimientos de suelos | 1,5 | ||||
5.2. Artículos textiles para el hogar | -0,2 | ||||
5.3. Aparatos domésticos | 0,7 | ||||
5.4. Cristalería, vajilla y utensilios del hogar | 0,9 | ||||
5.5. Herramientas y equipos para el hogar y el jardín | 0,2 | ||||
5.6. Bienes y servicios para el mantenimiento corriente del hogar | 0,4 | ||||
6. Sanidad | 0,2 | ||||
6.1. Medicamentos y otros productos farmacéuticos, aparatos y material terapéutico | 0,3 | ||||
6.2. Servicios ambulatorios | -0,5 | ||||
6.3. Servicios hospitalarios | 1,8 | ||||
7. Transporte | 3,5 | ||||
7.1. Adquisición de vehículos | 1,7 | ||||
7.2. Utilización de vehículos personales | 4,9 | ||||
7.3. Servicios de transporte | 0,8 | ||||
8. Comunicaciones | -1,7 | ||||
8.1. Servicios postales | 2,0 | ||||
8.2. Equipos de telefonía y fax | -8,2 | ||||
8.3. Servicios de telefonía y fax | -0,9 | ||||
9. Ocio y cultura | 1,7 | ||||
9.1. Equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información | -0,8 | ||||
9.2. Otros grandes bienes duraderos importantes para ocio y cultura | 1,4 | ||||
9.3. Otros artículos y equipos para ocio, jardinería y animales domésticos | 1,5 | ||||
9.4. Servicios recreativos y culturales | 1,2 | ||||
9.5. Prensa, libros y artículos de papelería | 1,7 | ||||
9.6. Paquetes turísticos | -1,1 | ||||
10. Enseñanza | 0,1 | ||||
10.1. Enseñanza infantil y primaria | 1,7 | ||||
10.2. Enseñanza secundaria | 1,3 | ||||
10.3. Enseñanza postsecundaria no superior | -0,4 | ||||
10.4. Enseñanza superior | -2,4 | ||||
10.5. Enseñanza no definida por nivel | 1,2 | ||||
11. Restaurantes y hoteles | 0,7 | ||||
11.1. Servicios de suministro de comidas por contrato | 1,4 | ||||
11.2. Servicios de alojamiento | -2,0 | ||||
12. Otros bienes y servicios | 1,7 | ||||
12.1. Cuidado personal | 1,1 | ||||
12.3. Efectos personales n. c. o. p. | 1,3 | ||||
12.4. Protección social | 4,1 | ||||
12.5. Seguros | 0,2 | ||||
12.6. Servicios financieros n. c. o. p. | 3,9 | ||||
12.7. Otros servicios, n. c. o. p. | 1,5 | ||||
|
|||||
% del total del consumo mensual |
Su tasa de inflación personal en marzo de 2021 era superior a la tasa de inflación media medida por el IAPC en el país seleccionado, porque gastó más que la media en el(los) siguiente(s) grupo(s) de consumo: .
Su tasa de inflación personal en marzo de 2021 era superior a la tasa de inflación media medida por el IAPC en el país seleccionado, porque gastó menos que la media en el(los) siguiente(s) grupo(s) de consumo: .
Su tasa de inflación personal en marzo de 2021 era inferior a la tasa de inflación media medida por el IAPC en el país seleccionado, porque gastó más que la media en el(los) siguiente(s) grupo(s) de consumo: .
Su tasa de inflación personal en marzo de 2021 fue inferior a la tasa de inflación media medida por el IAPC en el país seleccionado, porque gastó menos que la media en el(los) siguiente(s) grupo(s) de consumo: .
Su tasa de inflación personal en marzo de 2021 era la misma que la tasa media de inflación medida por el IAPC en el país seleccionado.
Bienes y servicios con la inflación más elevada en el país seleccionado en marzo de 2021.
Bienes y servicios con la inflación más baja en el país seleccionado en marzo de 2021.
-.-%
Inflación personal
1,3%
Inflación media medida por el IAPC en el país seleccionado
7.2. Utilización de vehículos personales 4,9%
2.2. Tabaco 4,3%
12.4. Protección social 4,1%
8.2. Equipos de telefonía y fax -8,2%
10.4. Enseñanza superior -2,4%
11.2. Servicios de alojamiento -2,0%
% del total del consumo mensual
Porcentajes comparados con los precios del año anterior